DESTACAR EN EL MERCADO LABORAL SE HA CONVERTIDO EN UN DESEO Y A SU VEZ EN UNA OBLIGACIÓN

CONSTRUIR UNA MARCA PERSONAL REQUIERE DE PREDISPOSICIÓN Y DE MUCHA CREATIVIDAD

El entorno tecnológico y la especialización han puesto de relieve la necesidad de construir una marca personal diferenciadora. Brillar con luz propia es difícil, ya que cada vez hay más carreras profesionales, las nuevas tecnologías marcan el paso y los idiomas siguen siendo un requisito en cualquier proceso de selección. 

La marca personal o personal branding es un concepto que define cómo te perciben el resto de usuarios. Proyectar una imagen determinada nos puede abrir las puertas hacia un nuevo proyecto o ponernos en el escaparate de un reconocimiento. Sea como sea, constituye una ventaja. A continuación, vamos a relatar algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de construir una marca personal.

Identifica tus puntos fuertes y débiles

La respuesta está en nosotros mismos. Si haces un ejercicio de reflexión, seguro que eres capaz de reconocer qué aspectos te hacen ser único, cuáles son tus fortalezas y sabrías indicar algunas debilidades. Como si de un Análisis DAFO se tratara, reconoce qué materias debes consolidar y dónde tienes que incidir para mejorar. Tus decisiones te han llevado a este punto, ¿Tienes lo suficiente para alcanzar tus objetivos?

Define tus objetivos

¿Hacia dónde quieres llegar? Una pregunta compleja de responder. Los objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y cuantificables. Empezar la casa por el tejado nunca ha tenido sentido, y en este aspecto no es diferente. Tus movimientos deben ir en línea con el proyecto, disciplina o temática a la que quieres vincularte. Prioriza, pero no te muestres excluyente si no quieres ver cómo se cierran otras opciones. 

Construir una marca personal implica empezar desde abajo. Si te sirve de ayuda, márcate pequeños hitos a lo largo del camino. Puedes estructurarlo en varias fases con el fin de hacer retoques si te desvías de la meta.

construir una marca personal requiere de definir objetivos

Público objetivo

¿Qué puertas queremos tocar? Las personas a quienes queremos impactar comparten e interaccionan con los inputs que reciben. En línea con lo comentado, construir un avatar o un buyer persona nos ayudará a elaborar una estrategia y a posicionarnos dentro de un ámbito. Define un rango de edad, un tipo de estilo, aficiones, gustos y temas qué podrían interesar. Mete todo eso en tu coctelera y el resultado será el tipo de usuario al que buscas.

El mensaje y el tono

Tu mensaje debe ser claro, sin distorsiones y con un toque de personalidad. No aproveches los vientos a favor y marca tu estilo. Para construir una marca personal hila fino en este aspecto, ya que en función de tu popularidad, puedes echarte a la mochila detractores. 

El tono no debe elevarse ni pasar desapercibido. Crear indiferencia no es una opción, pero tampoco conviene resaltar nuestra postura sobre ciertos temas. El equilibrio se encuentra en un umbral que tienes que calibrar al gusto.

El mensaje y el tono

Las redes sociales son un buen aliado para construir una marca personal, ya que te permiten compartir contenido y son espacios de opinión. Saca partido a tus perfiles en redes para dejar huella en tus usuarios. Por ejemplo, si tu objetivo es captar la atención del CEO de una empresa concreta y estás buscando pertenecer a la misma, mira sus perfiles en redes sociales, y revisa la tipografía de sus publicaciones y las áreas que solicita cubrir su compañía. Intenta equiparar tus mensajes a la cultura corporativa y concentra tus esfuerzos en empatizar.

Cuida tu imagen

Una imagen vale más que mil palabras, aprovéchalo. En una instantánea podemos transmitir mucho más que en un breve extracto por escrito. Tanto si acudes a una reunión, como si eliges una foto en redes sociales, cuida los detalles. A veces, el más minúsculo matiz es decisivo. Los colores, la forma de vestir o los accesorios pueden aportar mucha información al receptor. Debes controlar ciertos detalles y obviar determinados contenidos, como esas imágenes realizadas con los amigos en momentos de euforia… Aunque, en cierta manera, muestre cómo es tu carácter en ciertos contextos.

De hecho, lo que más debes trabajar es contar a quien te dirijas por qué ha de contar contigo, qué es lo que te diferencia de los demás. Por qué no eres una copia barata de tal profesional, o de un influencer que destaca en tu campo profesional. A los reclutadores les gusta gente con las cosas claras, que ofrece cosas distintas y que, sobre todo, tiene objetivos asumibles y demuestra que los puede alcanzar.

La imagen en la construcción de una marca personal

No existe un manual general para construir una marca personal, pero hay buenos ejemplos de cómo una marca personal es incluso capaz de eclipsar el protagonismo de una compañía. Elon Mask o Steve Jobs son algunos casos de éxito.

Puedes leer más artículos del blog de Iberaval en este enlace.